Activistas chinos utilizan la cadena de bloques para documentar las historias de #MeToo

Con demasiada frecuencia, las ideas para empresas emergentes de cadenas de bloques no necesitan realmente la cadena de bloques. La integridad de los datos es la principal ventaja que ofrece la tecnología blockchain, por lo que la cadena de bloques tiene sentido cuando una empresa o un proyecto tiene datos valiosos o únicos, de una manera que ofrece a personas ajenas incentivos económicos suficientes para lanzar ataques e intentar corromperlos o cambiarlos de otro modo. Por eso es tan interesante el uso reciente de la tecnología blockchain en China por parte del movimiento #MeToo. A finales de 2017, se publicaban cada vez más historias en las redes sociales chinas sobre el acoso sexual y el abuso de posición en las universidades chinas. El gobierno y las plataformas tecnológicas chinos hicieron repetidos intentos de filtrar esas historias censurando una variedad de etiquetas y palabras clave que los activistas utilizaban en Weibo y Wechat. Como resultado, los activistas recurrieron a tecnología blockchain para grabar sus historias con el nombre «Todos los copos de nieve». Se trata de un caso de uso que cumple los tres criterios descritos anteriormente. Las víctimas quieren desesperadamente que no las censuren; otras partes tienen un gran interés en censurarlas; y las personas solo pueden encontrar valor en las historias de discriminación si no las censuran.

••• Una de nuestras principales tareas a la hora de enseñar y asesorar a los estudiantes que están pensando en fundar empresas de cadenas de bloques es hacer que se pregunten si su idea realmente lo requiere o no. La integridad de los datos es la principal ventaja que ofrece la tecnología blockchain, y unas cuantas preguntas pueden ayudar a determinar si se trata de un problema particular para un negocio o caso de uso determinado: 1. Si los datos que recopila mi empresa están dañados, ¿cuánto sufren las personas? 2. ¿Tienen incentivos las personas ajenas (quizás los piratas informáticos) para distorsionar o cambiar los datos en los que se basa mi empresa? 3. ¿Cuánto depende mi empresa de que otras personas puedan confiar en los datos en los que se basa? Tomemos, por ejemplo, una moneda digital, el primer caso de uso de la cadena de bloques. Allí, si personas ajenas corrompen o distorsionan los datos, las personas pierden dinero real y la persona ajena que corrompe los datos gana dinero, lo que hace que estos ataques sean plausibles y temibles. Por lo tanto, nadie adoptará una moneda digital a menos que pueda confiar en que sus datos no se corromperán ni distorsionarán. En otras palabras, hay al menos una razón plausible por la que querría que la tecnología blockchain gestionara las transacciones de divisas. Sin embargo, con demasiada frecuencia las ideas para empresas emergentes de cadenas de bloques no necesitan realmente la cadena de bloques. Sus datos realmente no son tan valiosos ni únicos de una manera que dé a personas ajenas incentivos económicos suficientes para lanzar ataques y tratar de corromperlos o cambiarlos de otro modo. Por eso es tan interesante el uso reciente de la tecnología blockchain en China en respuesta al movimiento #MeToo. A finales de 2017, se publicaban cada vez más historias en las redes sociales chinas sobre el acoso sexual y el abuso de posición en las universidades chinas. Al principio, el movimiento se llamaba _wow, sí, hola_, la ortografía china de «Yo también». El gobierno y las plataformas tecnológicas chinos hicieron repetidos intentos de filtrar esas historias censurando una variedad de etiquetas y palabras clave que los activistas utilizaban en Weibo y Wechat. En primer lugar, _wow, sí, hola_ fue censurado, y luego #MeToo y, finalmente, «Rice Bunny», que tiene la misma pronunciación que «Yo también» en chino. Como resultado, los activistas recurrieron a[tecnología blockchain](https://www.aljazeera.com/indepth/opinion/metoo-movement-china-powerful-fragile-181022082126244.html) para grabar sus historias con el nombre «Todos los copos de nieve». Este sitio web simplemente utiliza un[libro mayor de cadenas de bloques](https://matters.news/forum/?post=7e699bcc-cf40-4a39-ad09-2f845dd013dc) proceso para grabar historias sobre acoso sexual. Se trata de un caso de uso que cumple los tres criterios descritos anteriormente. Las víctimas quieren desesperadamente que no las censuren; otras partes tienen un gran interés en censurarlas; y las personas solo pueden encontrar valor en las historias de discriminación si no las censuran. «Every Snowflake» es un caso convincente en el que la cadena de bloques ayudó a las personas a superar un verdadero problema de integridad de los datos. Sin embargo, este proyecto también destaca algunos de los desafíos del uso de la tecnología blockchain. El punto débil general del uso de la cadena de bloques reside en su interfaz con otras tecnologías y el resto del mundo.[Ya he escrito antes sobre el problema de la cadena de bloques de «última milla»](/2018/06/what-blockchain-cant-do).» En este caso, el desafío de la «última milla» proviene del hecho de que todavía es posible restringir el acceso a los datos creados en la cadena de bloques, por ejemplo, prohibiendo el sitio web que los muestra. Por último, quizás el mayor desafío para nuestra privacidad reside en el hecho de que los datos digitales suelen durar para siempre, a menos que alguien haga todo lo posible por eliminarlos. La cadena de bloques es aún más extrema; casi garantiza que los datos duren para siempre. No se pueden hacer correcciones. Las historias no se pueden modificar. Esto plantea desafíos. ¿Qué aspecto tienen las demandas por difamación cuando no se pueden borrar registros de la cadena de bloques? ¿Qué hay del «derecho al olvido» que está incluido en la política de privacidad de algunos países? En el caso del acoso sexual, no se trata solo de proteger a los acusados. ¿Y si la víctima se arrepiente de haber hecho una declaración pública y quiere retirarla, quizás para proteger su privacidad o incluso su seguridad? Sin embargo, «Cada copo de nieve» insinúa las posibilidades de la cadena de bloques en nuestro mundo de la «posverdad». No todas las ideas o propuestas de negocio interesantes requieren la cadena de bloques. Pero cuando la integridad de los datos es esencial, puede ser transformadora.