Acting with Power

Comprende el poder y utilízalo con confianza en cualquier función.

A menudo se considera que el poder es algo misterioso y reservado a personas especialmente dotadas o despiadadamente decididas. Pero el poder existe en todas las relaciones.

Dado que dependemos unos de otros de distintas maneras, todos tenemos cierto grado de control sobre las circunstancias de los demás. Y aunque podemos ser egoístas en la forma en que utilizamos nuestro poder, todo el mundo sale ganando cuando nuestro objetivo es ayudar a los demás o alcanzar una meta común.

Pero el poder existe en todas las relaciones.

Desde entrar en un papel desconocido y cambiar las cosas de arriba abajo, hasta elegir entre ocupar espacio o ser discreto, este resumen proporciona directrices sobre cómo encarnar un papel poderoso, igual que un actor experimentado que se sube al escenario.

En este resumen te ofrecemos una guía sobre cómo encarnar un papel poderoso, igual que un actor experimentado que se sube al escenario.

En estos resúmenes, aprenderás

    • por qué puede ser valioso restar importancia a tu poder;
    • cómo asegurarte un asiento en un cohete; y
    • qué significa el poder cuando estás en lo más alto
    • .
  • Alto estatus, riqueza impresionante y la autoridad de un título. Esto es lo que solemos pensar cuando oímos la palabra "poder". Creemos que las personas que tienen estas cosas son automáticamente poderosas, pero esto no es del todo cierto.
  • Las personas con estatus, riqueza y autoridad son poderosas.
  • Las personas con estatus, dinero o el título adecuado pueden ser poderosas, pero también pueden serlo las que no tienen ninguna de estas cosas. Por ejemplo, alguien que está a punto de salir de un aparcamiento lleno no es poderoso por sí mismo. Pero en el momento en que otra persona se detiene, esperando ansiosamente ocupar la plaza de aparcamiento, el primer conductor de repente tiene poder. Si quiere, puede retrasar al recién llegado no teniendo prisa por salir.
  • Lo que esta escena nos muestra es que el poder no tiene que ver con lo que tenemos. Tiene más que ver con las relaciones sociales, y con cuánto podemos controlar a otras personas y sus circunstancias en un momento dado.
  • El mensaje clave aquí es: El poder es el papel que desempeñamos en la vida de los demás, y todos lo tenemos de una forma u otra.
  • Las relaciones, ya sean profesionales, personales o simplemente con quien esté cerca, nos obligan a depender unos de otros. Esto significa que todo el mundo tiene poder, aunque parezca o parezca que no lo tiene.
  • Por ejemplo, en una relación padre-hijo. Un progenitor puede tomar decisiones por su hijo y decirle lo que tiene que hacer, lo que le confiere poder. Pero si el progenitor quiere que su hijo le quiera y le respete -como es el caso de la mayoría de los progenitores-, la capacidad de dárselo o negárselo significa que el niño también tiene cierto poder.
  • El entorno laboral es otro ejemplo. Los jefes tienen poder porque pueden determinar quién trabaja en qué proyectos y cuánto se paga a la gente. Pero una empleada que hace muy bien su trabajo y está muy solicitada en el sector tiene poder para negociar.
  • Ahora bien, un jefe puede decidir utilizar su poder únicamente en su propio beneficio. Por ejemplo, podría entregar una gran carga de trabajo a un subordinado que no sabe decir que no. Pero el poder no es para esto.
  • Pero el poder no es para esto.
  • Socialmente y en el lugar de trabajo, las jerarquías y las dinámicas de poder ayudan a las personas a trabajar juntas en beneficio mutuo y para resolver problemas compartidos. Esto significa que cuando pensamos en cómo utilizar el poder que tenemos, no deberíamos preguntarnos "¿Qué gano yo?". En lugar de eso, deberíamos plantearnos cómo podemos ayudar a otras personas.
  • Imagina que vas a una clase de improvisación y te piden que interpretes a un personaje poderoso. ¿Cómo lo harías?
  • La mayoría de la gente intentaría tomar el control alzando la voz, interrumpiendo a otros personajes y pavoneándose por el escenario. Este comportamiento asertivo se denomina poder y los actores lo utilizan a menudo. Es su forma de conseguir que la gente, tanto dentro como fuera del escenario, respete su personaje.
  • Sin embargo, no sólo en el teatro y en las clases de interpretación se juega con el poder. La gente lo hace en el trabajo, en casa y en muchas otras situaciones sociales. El problema es que no siempre lo hacen por las razones correctas.
  • La clave del éxito.
  • El mensaje clave aquí es: La mejor forma de jugar al poder es proteger los intereses de los demás.
  • En el mundo real, jugar al poder es una forma de imponerse a los demás e imponer respeto. Y hay distintas formas de hacerlo.
  • La mayoría de las veces es imponiendo el rango. La gente impone normas o consigue que los demás las cumplan haciendo hincapié en su autoridad. Por ejemplo, se dice que Henry Ford silenciaba a los empleados que le cuestionaban diciendo: "Mi nombre está en el edificio". Es muy difícil rebatirlo.
  • También es difícil discutir cuando alguien con poder te dice que no, te interrumpe o te ignora por completo. Del mismo modo, alguien con poder puede juzgar libremente a los subordinados burlándose de ellos, felicitándoles o criticándoles. Incluso si a los subordinados no les gusta, no pueden quejarse porque no tienen el poder.
  • El poder no es un juego.
  • Jugar al poder puede ser arrogante o agresivo, si lo haces puramente para afirmar tu dominio o para intimidar a los demás. Pero cuando la gente necesita que alguien se haga cargo o tome decisiones difíciles, jugar al poder es exactamente el enfoque correcto.
  • Piensa en un líder que interrumpe a la persona más habladora de una reunión para que los demás puedan compartir sus ideas, o en alguien que utiliza su derecho a decir no para mantener un proyecto en marcha y por debajo del presupuesto. Hacer valer el poder en estas situaciones beneficia al equipo en su conjunto. Los estudios demuestran incluso que las personas con poder que hacen esto son vistas como competentes y atentas.
  • Así que, cuando sientas la tentación de jugar al poder, pregúntate primero si lo haces por el bien de los que te rodean o sólo para aparentar. En función de la respuesta, sabrás cómo actuar.
  • Volvamos a la clase de improvisación del resumen anterior. Una vez más, el profesor de interpretación quiere ver a un personaje poderoso en escena. Excepto que esta vez el personaje no debe dominar la escena.
  • Extraño, ¿verdad? Bueno, no para un actor experimentado.
  • Como acabamos de aprender, jugar al poder puede ser una forma eficaz de demostrar poder e imponer respeto. Pero no es la única forma de habitar un papel poderoso.
  • En lugar de exhibir el poder de un personaje, los actores a veces hacen lo contrario y disminuyen el poder. Esto significa intentar deliberadamente parecer menos poderoso, quizás no hablando tanto o desapareciendo en un segundo plano. Al igual que jugar a aumentar el poder, jugar a reducirlo tiene su utilidad en el escenario y en la vida real.
  • El mensaje clave aquí es: Rebajar el poder es una forma de conectar con la gente y ganarse su confianza.
  • Cuando los que tienen poder le quitan importancia, se esfuerzan por parecer menos intimidantes y menos dignos de atención de lo que realmente son.
  • Los que tienen poder, se esfuerzan por parecer menos intimidantes y menos dignos de atención de lo que realmente son.
  • Las personas hacen esto, por ejemplo, burlándose de sí mismas, dejando que otros tomen decisiones o pidiendo aprobación o ayuda. Estas acciones disminuyen a la persona poderosa, a la vez que elevan el conocimiento y las opiniones de los que la rodean.
  • Ahora bien, si el poder es la capacidad de controlar a las personas y hacer que las cosas sucedan, ¿por qué alguien elegiría no jugar al poder hacia arriba? Una razón es que jugar al poder hacia abajo puede ser una forma de complacer a la gente o de pasarle la pelota. Pero esta táctica no debe utilizarse así.
  • Representando el poder hacia abajo es como los líderes muestran su voluntad de conectar con la gente, y no sólo de controlarla. Es una forma de demostrar que los que están en el poder se preocupan más por trabajar juntos que por mantener su estatus. Esto desarma a la gente y fomenta la confianza, como descubrieron dos socios de la empresa de capital riesgo Sequoia Capital.
  • Cuando intentaron contratar a una joven directora ejecutiva, su primer instinto fue utilizar el poder y las ventajas de la empresa. Esto fracasó, así que decidieron restarle importancia a su poder. Tras enterarse de que a su futura contratada le encantaba disfrazarse de personajes de cómic, la conocieron vestida de Toy Story. Ver a estos hombres tan poderosos haciendo el ridículo por su cuenta demostró a la directora general que harían cualquier cosa para que se sintiera cómoda. Se unió al equipo en el acto!
  • Imagínate esto: después de años pagando tus deudas, por fin te han ascendido a gerente. De repente, tienes que guiar a un equipo y los superiores esperan que les desafíes si es necesario. Pero aunque has trabajado duro para este ascenso, no estás seguro de estar preparado. Al fin y al cabo, no te sientes nada parecido a un alto gerente.
  • Esta situación se parece mucho a lo que ocurre cuando a un actor le dan un nuevo papel. Le dan guiones y argumentos que debe aprender, y tiene que encarnar el papel por completo, por muy desconocido que le resulte. Por suerte, los actores tienen algunos trucos que les ayudan a meterse en el personaje, y que también pueden servirte a ti.
  • El mensaje clave aquí es: Utilizar la imaginación, el atrezzo y el vestuario es una forma eficaz de encarnar un nuevo papel.
  • Tener éxito en un nuevo papel requiere comportarse de formas que pueden parecer fuera de lo común. Una forma de que los actores lo hagan de forma convincente es a través de una versión del Método Stanislavski, una creación del actor, productor y director ruso Konstantin Stanislavski.
  • Stanislavski animaba a los actores a ver el mundo desde la perspectiva de sus personajes, tanto dentro como fuera del escenario. Siguiendo su consejo, muchos actores imaginan las cosas que les ocurren a sus personajes "como si" les estuvieran ocurriendo a ellos. Este ejercicio se conoce como El mágico si, y a la autora le resultó muy útil cuando tuvo que mantener la compostura como testigo ante un tribunal.
  • Aunque se sintió vulnerable, la autora no pudo evitar que la situación se agravara.
  • Aunque se sentía vulnerable, la autora se centró en un personaje televisivo que era la definición misma de fuerte e intrépido. La autora imaginó cómo vestiría y se comportaría si ella fuera ese personaje. Esto la ayudó a superar sus miedos y a actuar con la confianza que esperaba el equipo de la defensa.
  • Así que, la próxima vez que te sientas vulnerable, no te preocupes.
  • Así que la próxima vez que no te sientas preparado para un nuevo papel, imagina cómo te comportarías si fueras exactamente quién y qué exige ese papel.
  • Otro truco de actor es utilizar el vestuario y el atrezzo para adoptar la mentalidad adecuada para un papel concreto. Vestirse de forma diferente y llevar accesorios afecta al comportamiento de las personas y a la forma en que los demás responden a ellas.
  • Por ejemplo, un alto ejecutivo puede ir por ahí con un cuaderno de notas de aspecto importante, o vestirse de forma que se sienta más seguro de sí mismo. De hecho, la ropa tiene tal efecto que ahora se utiliza mucho la expresión "ponerse el traje" para describir la preparación para una tarea importante.
  • ¿Qué te viene a la mente cuando te imaginas una carrera como actor? Si es ser el protagonista de todas las producciones, no eres el único. La mayoría de la gente quiere ser la estrella del espectáculo, el importante con más poder que nadie.
  • Pero no podemos ser la estrella del espectáculo.
  • Pero no todos podemos ser el protagonista, igual que no todos podemos ser el jefe en el trabajo. En lugar de eso, tenemos papeles separados: para los actores principales y los secundarios, y para los gerentes y los subordinados.
  • Para que estos escenarios funcionen como es debido, todos -incluidos los actores secundarios- tienen que desempeñar su papel. Esto confiere a los que desempeñan papeles secundarios un poder propio, y utilizar bien ese poder significa saber cómo dar en el clavo.
  • El mensaje clave aquí es: Para desempeñar bien un papel de apoyo, da prioridad al trabajo y a la misión del equipo.
  • En cualquier grupo u organización, suele haber un objetivo general por el que todos trabajan. Cada función está diseñada para ayudar a acercarse a ese objetivo.
  • Y, sin embargo, a menudo la gente ve las funciones subordinadas como peldaños hacia algo más grande para ellos. Esto es un error. Cuando ocupas un puesto, tu objetivo debe ser crear resultados positivos para el grupo.
  • Esta mentalidad te hace ganar más confianza en ti mismo.
  • Esta mentalidad te hace ganar la confianza de los compañeros y de los superiores, y también puede conducir a mayores oportunidades en el futuro. Además, cuando te centras en la misión y no en tu estatus, puedes detectar fácilmente funciones con potencial de impacto.
  • Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook, aprendió esto cuando estuvo a punto de perder la oportunidad de entrar en Google porque consideraba que el puesto era demasiado pequeño. El consejo que la hizo cambiar de opinión fue sencillo pero acertado: cuando te ofrezcan un asiento en un cohete espacial, no preguntes qué asiento, sube a bordo.
  • Además de centrarte en la misión, también puedes generar confianza dando prioridad a tus responsabilidades o a tu oficio. Cuando haces esto, demuestras que estás más preocupado por hacer una contribución valiosa que por obtener reconocimiento.
  • Lo mismo ocurre con la confianza.
  • Lo mismo ocurre cuando haces algo por el equipo, tal vez ofreciéndote voluntario para hacer horas extra y asegurarte de que tu proyecto cumple su plazo. Prestar atención a lo que el grupo necesita y hacer sacrificios personales para ayudar a satisfacer esas necesidades aumenta la confianza y eleva tu estatus.
  • Muchas personas sueñan con ocupar papeles poderosos, ya sea en grupos sociales, en entornos familiares o en el trabajo. Pero entrar en esos papeles puede ser aterrador.
  • La gente a menudo se cuestiona a sí misma.
  • Las personas suelen cuestionar sus propias capacidades y les preocupa ser juzgadas, lo que les impide utilizar bien su poder. Pueden, por ejemplo, evitar tomar decisiones difíciles por miedo a que se les pida cuentas. O puede que den prioridad a caer bien y acaben tomando decisiones equivocadas.
  • Los actores también experimentan ansiedad ante la actuación, pero tienen formas de gestionarla. Sus estrategias pueden aplicarse incluso a papeles fuera del escenario.
  • El mensaje clave aquí es: Cuando asumas un papel más importante y poderoso, trata la ansiedad ensayando, calentando y sin centrarte en ti mismo.
  • ¿Cómo se llega al Carnegie Hall? ¡Practica, practica, practica! Puede que sea un chiste viejo, pero sigue siendo lo que hacen los actores en sus muchas sesiones de ensayo.
  • Cuando haces algo una y otra vez, se convierte en un hábito. Así, al ensayar lo que requiere un papel poderoso, conviertes acciones desconocidas en comportamientos que parecen naturales. Como resultado, empiezas a sentirte más seguro de ti mismo en tu papel.
  • Pero ensayar no es fácil.
  • Pero ensayar no es simplemente repasar lo que piensas decir. Es más eficaz incorporar tantos detalles como sea posible. Por ejemplo, al prepararse para una charla, la autora se pone el traje, saca el atrezzo y camina como si estuviera en un escenario. De este modo, se sumerge por completo en las acciones.
  • Si has ensayado pero sigues sintiéndote ansioso antes de una reunión importante u otra situación en la que necesites ejercer tu poder, otra estrategia es hacer ejercicio físico. Los calentamientos -como estiramientos, caminar o ejercicios de respiración- pueden ayudarte a deshacerte de la energía nerviosa. Además, te distraen de los pensamientos ansiosos, haciéndote sentir más tranquilo.
  • Hablando de distracciones, ésta es otra forma que tienen los actores de enfrentarse a los nervios en el escenario.
  • Las distracciones son difíciles de conseguir.
  • Es difícil meterse realmente en el personaje si estás concentrado en cómo te sientes o en lo que puedan pensar los demás. Por eso, los actores se esfuerzan por centrarse en otras cosas, como los demás actores del escenario. Al utilizar esta técnica, la autora se concentra en las personas que la rodean y en cómo se pueden estar sintiendo, pero tú también puedes concentrarte en los sonidos o en los objetos que te rodean.
  • Hoy en día, oímos hablar con demasiada frecuencia de personas que abusan del poder. Los titulares que denuncian a dirigentes corruptos y revelan grandes escándalos sugieren que el poder saca lo peor de las personas.
  • Pero el poder en sí mismo no es un problema.
  • Pero el poder en sí no es el problema. En la mayoría de los casos, quienes abusan del poder tienen ciertas inseguridades, por lo que utilizan cualquier poder que consigan para sentirse mejor.
  • El deseo desesperado de poder y control puede convertir a las personas en acosadores, y es fácil sentirse completamente vulnerable cuando nos encontramos con ellos. Pero esto no significa que realmente lo seamos. De hecho, podemos reclamar nuestro poder y darle la vuelta al guión actuando de forma diferente.
  • El mensaje clave aquí es: Tenemos el poder de evitar convertirnos en víctimas de los acosadores, y de reclamar nuestras historias si los acosadores llegan a nosotros.
  • Si no somos víctimas de los acosadores, tenemos que actuar de forma diferente.
  • Si no queremos ser el blanco de los acosadores, tenemos que detectarlos antes de que ataquen. Esto significa saber a qué debemos prestar atención. Deberíamos, por ejemplo, evitar a las personas que no aceptan un no por respuesta, o a las que critican demasiado a los demás, aunque sean amables con nosotros.
  • También deberíamos evitar a los acosadores.
  • También deberíamos evitar los lugares en los que los acosadores puedan sentirse con poder. Del mismo modo que los delincuentes suelen atacar en callejones oscuros o calles tranquilas, los abusos de poder suelen producirse donde nadie más puede verlos. Ejemplos de ello son los contextos privados o los lugares donde no se aplican las normas habituales, incluidas las reuniones de trabajo fuera de la oficina o fuera del horario laboral.
  • Desgraciadamente, incluso con estas precauciones, podemos convertirnos en blanco de los acosadores. En estos casos, debemos comportarnos de forma que les disuadamos.
  • Una forma de actuar es no dejarse afectar por lo que hacen. Los que abusan del poder disfrutan viendo a sus víctimas enfadadas, molestas o asustadas. Pero si no mordemos el anzuelo, nos convertimos en objetivos aburridos y ellos siguen adelante.
  • Otro enfoque consiste en denunciar con calma el mal comportamiento cuando se produce. Esto cambia el poder hacia nosotros, y hace saber al agresor que está siendo observado.
  • Si caemos en la trampa de los agresores, podemos hacer lo que queramos.
  • Si somos presa de los acosadores a pesar de nuestros esfuerzos por evitarlos o disuadirlos, ser una víctima no tiene por qué ser nuestra historia. Podemos recuperar nuestro poder eliminando cualquier culpa que podamos echarnos a nosotros mismos.
  • Creer que hemos causado o merecido el abuso puede convertirnos en objetivo de otros acosadores o llevarnos a un comportamiento autodestructivo. Pero cuando nos damos cuenta de que no tenemos la culpa, resulta más fácil superar la experiencia y seguir adelante con nuestras vidas.
  • "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad". Esta cita se ha atribuido al filósofo Voltaire, al político británico Winston Churchill, ¡e incluso al tío de Spiderman! Pero aunque la fuente es incierta, el mensaje sigue siendo claro.
  • Las personas que están en la cima de una organización o grupo tienen un poder tremendo, y la forma en que lo utilizan repercute en todos. Ser responsable con este poder significa utilizarlo en beneficio de los que te rodean. Esto implica establecer la dirección, crear un espacio seguro y desempeñar funciones clave.
  • La clave del éxito.
  • El mensaje clave aquí es: Utilizar bien el poder como líder significa guiar y velar por los demás, y elevar a las personas que harán lo mismo.
  • La dirección y la seguridad son esenciales para el éxito.
  • Tener una dirección y una visión compartida es importante en una organización. Sin ellas, los intereses personales chocan y la productividad es casi imposible. Así pues, como persona de mayor rango, un líder debe utilizar su poder para definir y reforzar el objetivo general. Esto prepara el terreno para que cada persona contribuya de forma significativa.
  • Pero para que cada uno aporte su mejor contribución, la organización debe ser un lugar alentador y a salvo de abusos de poder. Esto también recae en el líder. Debe ser un ejemplo de comportamiento aceptable, y debe actuar con rapidez cuando se produzcan abusos de poder bajo su supervisión.
  • Un buen ejemplo de ello es la respuesta del teniente general de las Fuerzas Aéreas estadounidenses Jay Silveria cuando los cadetes afroamericanos de la Academia de las Fuerzas Aéreas fueron objeto de insultos racistas. Reunió a los 6.500 cadetes, profesores y personal, y dejó claro que la academia no era lugar para quienes no podían tratar a los demás con dignidad y respeto.
  • Además de defender a los demás, como hizo el Teniente General, los dirigentes también pueden crear un entorno óptimo promoviendo a quienes también se comprometan a utilizar bien el poder. Hay tres cualidades que diferenciarán a estas personas.
  • La primera es la orientación al logro. Esto significa que una persona está más preocupada por aprender habilidades y hacer bien su trabajo que por ascender rápidamente en el escalafón.
  • La segunda cualidad que hay que buscar es la calidez. Los candidatos deben preocuparse por los demás y estar dispuestos a ayudarles a tener éxito.
  • La tercera y última cualidad es un enfoque maduro del poder. Un candidato debe ver el poder como una herramienta para ayudar a los demás, y debe saber cómo utilizarlo para servir mejor a la organización en general.
  • Tener poder no es suficiente. Tienes que saber cómo y cuándo jugarlo hacia arriba o hacia abajo en función de tus objetivos y responsabilidades. A veces, tendrás que hacer valer tu poder para proteger a los demás. Esto puede significar tomar las riendas en situaciones difíciles, denunciar los abusos de poder o elevar a aquellos que también utilizarán el poder para contribuir a una misión compartida. Otras veces, será prioritario establecer la confianza y construir relaciones. Es entonces cuando tendrás que restarle poder a los demás o no tomarte demasiado en serio. Aunque no siempre te sentirás capaz de ejercer el poder, si imaginas distintas realidades, ensayas tu papel y te centras en los demás o en el panorama general, podrás encontrar la confianza necesaria para adueñarte de cualquier papel.
  • Consejos para actuar
  • Consejos Accionables:
  • Protege a los demás.
  • Protege a los demás siendo un poderoso defensor. Cuando eres testigo de abusos de poder, a menudo parece menos arriesgado ser simplemente un espectador. Pero si tomas la decisión de denunciar el mal comportamiento, a pesar de los riesgos personales, tus acciones animarán a otros a hacer lo mismo. Así que, la próxima vez que veas a alguien abusar de su poder, ponte en el papel de un actor en el escenario, no de alguien del público. Interviene allí mismo. Si eso no es posible, ofrece tu ayuda después.

Conclusiones

Usar bien el poder como líder significa guiar y cuidar a los demás, y elevar a las personas que harán lo mismo.

Tenemos el poder de evitar convertirnos en víctimas de los acosadores, y de reclamar nuestras historias si los acosadores llegan a nosotros.

Cuando asumas un papel más grande y poderoso, trata la ansiedad ensayando, calentando y no centrándote en ti mismo.

Para desempeñar bien un papel secundario, prioriza el trabajo y la misión del equipo.

"Las cosas que llevamos y llevamos en el cuerpo refuerzan realidades compartidas sobre quiénes somos para nosotros mismos y para los demás."

Usar la imaginación, el atrezzo y los disfraces es una forma eficaz de encarnar un nuevo papel.

Jugar al poder negativo es una forma de conectar con la gente y ganarte su confianza.

La mejor forma de utilizar el poder es para proteger los intereses de los demás.

El poder es el papel que desempeñamos en la vida de los demás, y todos lo tenemos de una forma u otra.