Una red de inventos
por Lee Fleming, Adam Juda
Las redes sociales y profesionales son cruciales para la innovación, pero ¿qué tipo de conexiones son las mejores? Nuestra investigación sobre las relaciones entre los inventores sugiere que relativamente pocos actores clave pueden catalizar la aglomeración de muchas redes pequeñas en redes cada vez más grandes y pueden impulsar la innovación en toda una región.
Al estudiar la autoría de patentes en cientos de áreas metropolitanas de los Estados Unidos, hemos medido el espectacular crecimiento en las últimas dos décadas del tamaño y la complejidad de las redes de inventores. No solo han aumentado el número y el porcentaje de patentes de coautoría, sino que también han aumentado las conexiones entre inventores lejanos. A medida que grupos de inventores que alguna vez estuvieron aislados se unen, surgen vastas redes de comunicación que abarcan industrias y disciplinas.
Inventores del área de Boston
Este gráfico muestra las relaciones entre los inventores del área de Boston en la década de 1990. Cada punto representa al titular de una patente y el tamaño del punto corresponde
…
Si bien esta alta conectividad mejora la productividad innovadora general de una región (medida por la actividad de las patentes), es un arma de doble filo para los directivos. Probablemente su empresa sea más innovadora si tiene una gran cantidad de redes, pero también está más expuesta a las filtraciones o «derrames» de información que podrían beneficiar a la competencia. ¿Cómo se reduce el riesgo en un entorno así y, al mismo tiempo, se aprovechan los beneficios de las redes de innovación? Retirarse tras los muros corporativos suele hacer más daño que bien, porque aísla a las empresas del fermento innovador. Nuestra investigación sugiere que, al identificar y fomentar a los «guardianes» altamente conectados, puede maximizar su capacidad de innovación y, al mismo tiempo, minimizar el riesgo competitivo. Los guardianes (como el inventor Larry Crainich en la ilustración) tienen dos características definitorias: son colaboradores técnicos prolíficos (normalmente con títulos avanzados) y trabajan y se comunican con muchas personas, tanto dentro como entre disciplinas y límites organizacionales.
Los guardianes suelen saber mucho más que sus directivos sobre el panorama técnico de sus comunidades y pueden ayudar a evaluar el riesgo competitivo que representan las redes sin restricciones. A menudo, ese riesgo es menor de lo que piensa. Si bien muchas firmas podrían beneficiarse de los conocimientos de su empresa, la mayoría de ellas no compiten directamente con usted. Del mismo modo, es más probable que el flujo de ideas hacia su empresa a través de las redes de inventores estimule las innovaciones para los productos del futuro que le dé una ventaja inmediata sobre la competencia directa. Para maximizar las ventajas y minimizar el riesgo de crear redes de inventores, anime a sus guardianes a crear conexiones agresivas fuera de sus disciplinas e industrias específicas. Estas conexiones menos obvias producen nuevas y sorprendentes combinaciones de ideas que pueden conducir a avances imprevistos.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.