A More Beautiful Question
Descubre cómo hacer preguntas hermosas que pueden transformar tu vida.
Cuando eras niño, nunca dejabas de hacer preguntas. "¿Por qué no puedo volar?"¿Cuántas personas hay en el mundo?". "Si el mundo gira, ¿por qué no nos caemos?"
Si el mundo gira, ¿por qué no nos caemos?
De niños, nuestra ansia de saber es tan fuerte que nos vemos obligados a preguntar, preguntar y volver a preguntar.
Pero, una vez en la escuela, no podemos dejar de preguntar.
Sin embargo, una vez en la escuela, nuestro amor innato por preguntar se ve amortiguado por la necesidad de atiborrarnos de datos y cifras para aprobar una serie interminable de exámenes. Aunque memorizar noche tras noche te haya ayudado a sacar buenas notas, perder la pasión por preguntar es algo peligroso.
Este resumen te explica por qué todos necesitamos hacer más preguntas. Te muestran cómo, haciendo las preguntas adecuadas, puedes descubrir nuevas oportunidades en la vida y en los negocios. Aprenderás el verdadero poder que hay detrás de la "bella pregunta", un poder que, cuando se aprovecha, puede transformar tu mundo.
En el siguiente resumen, también descubrirás
- por qué la lluvia de preguntas es superior a la lluvia de ideas;
- qué es la "Pregunta Correcta"?
- qué hace realmente el "Instituto de la Pregunta Correcta"
- y
- cuántas preguntas hace a diario un niño de cuatro años.
- Las preguntas correctas.
- A los humanos nos gusta pensar que somos especiales, una clase aparte del resto del reino animal.
- Pero, ¿qué es exactamente lo que nos hace especiales?
- ¿Pero qué es exactamente lo que nos hace especiales? ¿Los pulgares oponibles? ¿O nuestra capacidad para crear y utilizar herramientas?
- Aunque estas cosas son importantes, lo que realmente nos hace únicos es nuestro deseo innato de hacer preguntas. Como descubrirás, la capacidad de hacer preguntas ha sido vital para nuestro éxito como especie.
- Para empezar, hacer preguntas enciende nuestra creatividad y estimula nuevas ideas.
- Para empezar, hacer preguntas enciende nuestra creatividad y estimula nuevas ideas.
- Cuando haces una pregunta, automáticamente pones de relieve las cosas que no sabes. Y una vez que sabes lo que no sabes, puedes pensar en cómo rellenar las lagunas de tu conocimiento.
- Para empezar, hacer preguntas enciende nuestra creatividad y estimula nuevas ideas.
- Es precisamente este proceso el que ha impulsado algunas de las mayores innovaciones de la historia humana.
- Por ejemplo, sólo tenemos que retroceder unas décadas para ver cómo una sola pregunta revolucionó la industria de la fotografía.
- En la primera mitad del siglo XX, una niña preguntó a su padre fotógrafo por qué tenía que esperar para ver las fotos que acababa de hacerle. Como era de esperar, no quedó satisfecha con su respuesta técnica, pero él tampoco.
- La pregunta de su hija seguía dándole la lata, así que se propuso encontrar una respuesta mejor. Finalmente, tras varios años de experimentación, dio con la solución: la cámara instantánea Polaroid.
- Además, nuestras preguntas a menudo resultan ser más importantes que las respuestas.
- En nuestro mundo digital, las preguntas son más importantes que las respuestas.
- En nuestro mundo digital, los hechos son más fácilmente accesibles que nunca. Tanto si necesitamos la fecha de un acontecimiento histórico, un gráfico de la evolución de una acción o incluso una opinión médica, los motores de búsqueda pueden rastrear Internet y proporcionarnos la información en cuestión de segundos.
- Por otra parte, estos datos son a menudo más importantes que las respuestas.
- Sin embargo, estos datos son totalmente inútiles por sí mismos. Los hechos son tan buenos como las preguntas que hagas.
- Los niños parecen no poder hacer suficientes preguntas, preguntándose por qué el cielo es azul o por qué las galletas de chocolate no son una cena aceptable. Su insaciable curiosidad es a la vez inspiradora y frustrante para unos padres cansados.
- Para los niños, el mundo es nuevo y, para conocerlo, hacen preguntas. De hecho, las investigaciones del psicólogo Paul Harris, de la Universidad de Harvard, demuestran que los niños de dos a cinco años hacen en total unas 40.000 preguntas.
- Aunque muchas preguntas parezcan tontas, rara vez son frívolas; y el deseo de aprender de un niño se demuestra por su actitud ante las respuestas que recibe.
- Por ejemplo, el psicólogo de la Universidad de Harvard, Paul Harris, demuestra que los niños de dos a cinco años hacen un total de 40.000 preguntas.
- Por ejemplo, Brandy Frazier, investigadora de la Universidad de Michigan, descubrió que los niños en edad preescolar no sólo buscan llamar la atención a través de las preguntas, sino que se preocupan de verdad por las respuestas que reciben.
- Además, muchas preguntas pueden parecer tontas, pero no frívolas.
- Es más, es más probable que un niño siga preguntando "¿por qué?" cuando la respuesta de sus padres no satisface su sed de conocimiento.
- Desgraciadamente, nuestra afición a preguntar se desvanece cuando entramos en la escolarización estructurada. Según una investigación llevada a cabo por el Instituto de la Pregunta Correcta, una organización sin ánimo de lucro que se ocupa de enseñar a la gente a hacer las preguntas correctas, se produce un drástico declive de las preguntas una vez que los niños entran en la escuela primaria.
- ¿Por qué?
- ¿A qué se debe esto? Parece que el sistema educativo Americano disuade a los niños de hacer preguntas, haciendo hincapié en la disciplina y la memorización.
- El éxito escolar de un alumno se centra en su capacidad para realizar exámenes. En este tipo de entorno, dar las respuestas correctas en un examen tiene prioridad sobre formular buenas preguntas.
- Sometidos a la presión constante de sacar buenas notas, los alumnos tienen poco tiempo para preguntarse "¿por qué?
- Esto puede tener importantes consecuencias para nosotros como adultos. Cuando entramos en el mundo laboral o en la universidad, hemos perdido la capacidad de hacer preguntas eficaces, ¡justo cuando nuestras preguntas podrían marcar la diferencia!
- La siguiente síntesis te mostrará cómo hacerlo.
- El siguiente resumen te mostrará cómo redescubrir tu capacidad innata para hacer buenas preguntas.
- Al recuperar nuestra capacidad de hacer preguntas, nuestro objetivo debería ser formular preguntas hermosas, preguntas con el potencial de cerrar las brechas de nuestro conocimiento mediante la creatividad y la innovación.
- En primer lugar, tenemos que aprender a hacer preguntas.
- En primer lugar, tenemos que volver a nuestra mentalidad infantil preguntando "¿por qué?". Estas preguntas se conocen como preguntas ingenuas. Del mismo modo que un niño pregunta por qué el cielo es azul, tú también deberías cuestionarte las cosas sencillas o aparentemente obvias que das por sentadas.
- El poder de las preguntas "por qué" reside en su capacidad para llegar al fondo de cuestiones complejas. Preguntar a un político "¿Por qué el país se ha quedado sin dinero?" durante una crisis financiera le obliga a dar una respuesta directa: "Porque gastamos demasiado" o "No ingresamos lo suficiente"
- .
- Sin embargo, las preguntas "por qué" sólo pueden decirnos una parte. Si queremos convertir las respuestas en soluciones, necesitamos preguntar "¿por qué no?"
- Hacer preguntas del tipo "por qué no" pone en tela de juicio nuestros supuestos básicos sobre cómo son o deben hacerse las cosas, y es también una gran fuente de innovación.
- Por ejemplo, si te preguntas "¿por qué no?
- Por ejemplo, si alguna vez has asistido a una gran conferencia, probablemente te hayas esforzado por encontrar una habitación económica en un hotel local, todos los cuales parecen estar siempre completamente reservados con semanas de antelación.
- Considerando la situación, en 2007, los compañeros de piso Joe Gebbia y Brian Chesky se preguntaron: ¿Por qué esta gente tiene que alojarse en un hotel excesivamente caro? ¿Por qué no podemos ofrecerles una habitación en nuestra casa por mucho menos dinero?
- Empezando con colchones hinchables en un apartamento de San Francisco, el dúo ha ampliado su idea hasta convertirla en Airbnb, la empresa de alojamiento en casa que ha cambiado el sector.
- Hacer preguntas del tipo "¿por qué?" y "¿por qué no?" son formas estupendas de identificar problemas.
- No obstante, si te preguntas "¿cómo?
- Sin embargo, no quieres detenerte ahí. ¡Quieres soluciones! Para empezar, plantéate preguntar "¿y si?"
- He aquí un escenario sencillo. Vives en un pueblo a orillas de un río. Cuando la gente necesita cruzar el río, camina por la orilla hasta llegar a una parte poco profunda, donde se puede vadear con seguridad.
- "Pero, ¿por qué?
- "¿Pero por qué?", te preguntarás. "¿Por qué no cruzar el río justo en el pueblo?"
- Allí el río es demasiado profundo, responden los aldeanos. ¿Pero qué pasaría si construyéramos un puente?
- Las preguntas "¿Y si...?" nos permiten pensar fuera de nuestros paradigmas habituales, sintetizando viejas ideas o creando soluciones totalmente nuevas. Esta investigación conectiva -el proceso de combinar, mezclar y conectar ideas que normalmente no van juntas- es la esencia de las preguntas "qué pasaría si..."
- .
- Estas combinaciones innovadoras de ideas pueden encontrarse en todas partes. Por ejemplo, el servicio de alquiler de películas en línea Netflix nació de la mezcla de un servicio de alquiler de vídeos y un club de socios mensuales.
- La combinación de ideas no es suficiente.
- Sin embargo, no basta con tener ideas: tienen que ser lo suficientemente viables como para ponerlas en práctica. Para pasar de la idea a la acción, tendrás que preguntarte "¿cómo?"
- Las preguntas "¿Cómo?" son la parte más difícil, ya que requieren resistencia, paciencia y compromiso.
- Pongamos que tienes una gran idea para un despertador. Para evitar que los durmientes se limiten a darle al botón de repetición, el reloj se alejará físicamente de la cama cuando suene. Empiezas añadiendo ruedas, pero ¿es suficiente? ¿Cómo evitas que el reloj se rompa si se cae de la mesilla?
- Aunque una solución pueda parecer sencilla, puede llevar mucho tiempo y energía averiguar cómo hacerla factible. La recompensa merece la pena si perseveras.
- Así que ya has aprendido que para encontrar la respuesta correcta hay que hacer las preguntas adecuadas. En nuestro resumen final, aprenderás a poner en práctica estas estrategias.
- Una vez que comprendas el poder de las preguntas hermosas, te darás cuenta de que dichas preguntas pueden aplicarse en todas partes, incluso en los negocios.
- Como hoy en día los negocios van tan deprisa, hacer las preguntas adecuadas es crucial. Los rápidos cambios del mercado actual obligan a las empresas a reinventarse constantemente. Aquí es donde entran en juego las bellas preguntas.
- Las empresas deberían plantearse siempre las cuatro bellas preguntas: ¿Por qué?, ¿Por qué no?, ¿Y si? y ¿Cómo?
- La empresa de artículos deportivos Nike observó que los corredores tenían que manejar cada vez más una multitud de aparatos mientras corrían, como un cronómetro, un monitor cardíaco y un reproductor de música. La empresa se preguntó: ¿Qué pasaría si creáramos una herramienta que combinara la funcionalidad de todos estos dispositivos, pero que además estuviera conectada a una zapatilla de running Nike?
- En colaboración con Apple, Nike diseñó un producto todo en uno para hacer exactamente eso: Nike+.
- Las empresas no tienen por qué esperar a que surjan los problemas para empezar a hacerse preguntas bonitas. En lugar de ello, las empresas deben ser proactivas y celebrar sesiones de tormenta de preguntas.
- Típicamente, el brainstorming es el método que utilizan muchas empresas para estimular el pensamiento creativo. Sin embargo, la presión para obtener "buenas" respuestas puede hacer que los empleados tengan demasiado miedo a exponer sus ideas.
- La tormenta de preguntas, en cambio, en la que se generan preguntas en lugar de soluciones, es más eficaz.
- Por ejemplo, un jabón en pastilla llamado Irish Spring fue un éxito instantáneo a principios de los años 70, lo que inspiró a una empresa de jabones de la competencia a idear un producto nuevo, refrescante e innovador.
- Los ejecutivos de la empresa intentaron hacer una lluvia de ideas sobre otras permutaciones de un jabón refrescante con rayas verdes, pero esa estrategia no dio muchas respuestas. Entonces probaron a generar preguntas.
- Finalmente, dieron con la pregunta que les ayudaría a cambiar las cosas: "¿Cómo podríamos crear nuestro propio jabón, aún más refrescante?". Esto llevó a la creación de la pastilla de jabón azul y blanca con temática costera más vendida, llamada Coast.
- Las preguntas hermosas no sólo son útiles en los negocios; si nos hacemos preguntas en nuestra propia vida, podemos ser más felices, sentirnos más realizados y tener más éxito.
- De hecho, nuestro propósito en la vida está determinado por las preguntas hermosas.
- Imagina que tu carrera es como escalar una montaña. Mientras trepas, esperando llegar a la cima antes que nadie, es fácil olvidar por qué empezaste a escalar en primer lugar.
- Considerar esta pregunta y responderla honestamente da propósito a tus acciones y sentido a tu vida. Encontrar una respuesta que sea verdaderamente tuya evita que te limites a seguir a otros, sin saber si ese rumbo es realmente el adecuado para ti.
- ¡No hay nada peor que sudar la gota gorda para subir una montaña y darte cuenta de que no te interesa en absoluto llegar a la cima!
- La búsqueda de una respuesta propia evita que te limites a seguir a otros, sin saber si ese rumbo es realmente el adecuado para ti.
- Una vez que te des cuenta de que necesitas hacer un cambio, puedes preguntarte: "¿Qué pasaría si tomara un camino diferente?" y, a continuación, "¿Cómo empiezo?"
- Además, hacerte preguntas hermosas también puede hacerte más feliz. De hecho, descubrir la clave de tu felicidad empieza con una simple pregunta: "¿Qué tengo por lo que estoy agradecido?"
- Según el investigador de Harvard sobre la felicidad, Tal Ben-Shahar, practicar el "hábito de la gratitud" hace que la gente sea más optimista, más feliz y tenga más éxito en la consecución de sus objetivos.
- Considera, por ejemplo, que algunas personas pobres parecen más felices que las ricas.
- ¿Cómo puede ser esto?
- Estas personas aprecian las cosas básicas de la vida: los amigos y la familia, o los placeres sencillos como las aficiones o la pertenencia a una comunidad. Cuentan sus bendiciones y están agradecidas por lo que tienen.
- Las personas ricas, en cambio, parece que nunca se plantean esta cuestión vital, quizá porque no tienen que hacerlo. En cambio, se esfuerzan por conseguir más, pero nunca están contentas con lo que tienen.
- La mejor manera de obtener las respuestas que necesitas en la vida es hacer preguntas hermosas.
- La mejor manera de obtener las respuestas que necesitas en la vida es hacer preguntas hermosas.
- Las preguntas adecuadas te ayudan a identificar problemas, encontrar soluciones y averiguar cómo convertir las soluciones en realidad.
Conclusiones
Conclusiones
Hacer preguntas hermosas puede ayudarte a llevar una vida plena y con propósito.
Preguntar cosas hermosas puede ayudar a una empresa a innovar para mantenerse por delante de la competencia.
Hacer preguntas hermosas puede ayudar a una empresa a innovar para mantenerse por delante de la competencia.
"El acto creativo ya no consiste en construir algo de la nada, sino en construir algo nuevo a partir de productos culturales que ya existen" -Wired Magazine
Preguntarse "¿y si...?" es la chispa que combina las inspiraciones. Responder "¿cómo?" pone las ideas en movimiento.
"La mente del principiante está vacía, libre de los hábitos del experto. Una mente así está abierta a todas las posibilidades y puede ver las cosas tal como son". - Maestro Zen japonés Shunryu Suzuki