4 preguntas para impulsar su marketing en redes sociales

Jorg Greuel/Getty Images

Hoy en día, empresas de todos los tamaños buscan mejorar la eficacia de su marketing en redes sociales, y con una buena razón: las plataformas digitales están innovando constantemente la forma en que las marcas son descubiertas, compartidas y experimentadas. Los datos hablan por sí mismos: Se espera que el número de usuarios de redes sociales en todo el mundo alcance 3.09 mil millones de usuarios activos mensuales para 2021, y los usuarios globales de Internet pasar unos 136 minutos al día navegar por las redes sociales. Muchas organizaciones han respondido asignando más recursos al marketing digital: la tecnología representa ahora el 29% del total de los presupuestos de gastos de marketing, según una estimación reciente de Gartner y la inversión publicitaria digital para 2020 se estima en alrededor de $385 mil millones.

Sin embargo, estos números son una espada de doble filo. Los consumidores de hoy reaccionan a los productos, servicios y campañas publicitarias en tiempo real a través de las redes sociales, creando nuevas demandas para las organizaciones. Generar y mantener altos niveles de compromiso y entusiasmo en línea requiere claridad en torno a los objetivos y valores de la empresa.

Las estrategias digitales exitosas no se trata de estética o estilo, sino de un ajuste entre lo que promete y entrega tu marca. Para desarrollar su estrategia, hágase las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son tus metas?

En el caso de startups y productos de nicho, su estrategia de marketing en redes sociales puede comenzar con la necesidad de probar ideas, crear conciencia y generar anticipación para nuevos productos y servicios. En otros casos, los objetivos pueden ser mucho más específicos: impulsar las ventas, la expansión geográfica, aumentar el compromiso con la marca en tiempo real o generar clientes potenciales de ventas de calidad.

Una vez que haya establecido sus objetivos, identifique sus métricas para el éxito. ¿Estás buscando ganar «me gusta»? ¿Quieres abrir un diálogo en línea en torno a un problema? ¿O quieres inspirar cambios de comportamiento, por ejemplo, animar a tus seguidores a reciclar? Sus métricas deben alinearse con sus objetivos de marketing.

El gran volumen de datos disponibles puede hacer que esta tarea sea un reto. Las métricas claramente definidas, incluidos un calendario y un presupuesto, garantizarán que la campaña esté bien encaminada. No solo los objetivos te permiten medir claramente tu progreso, sino que también te darán una respuesta clara a la siguiente pregunta que debes preguntar cuál es...

2. ¿Qué plataformas deberíamos usar?

La toma de decisiones en torno a las plataformas debe basarse en la comprensión de la identidad y las preferencias de su cliente. Diferentes plataformas sociales atraen a diferentes demografía, y usted necesita hacer la investigación para averiguar dónde se encuentra su público objetivo en línea. Por ejemplo, las audiencias más jóvenes pueden ser más efectivas en plataformas más nuevas, como TikTok o Snapchat. Las marcas de salud y bienestar, con su énfasis en la estética, pueden querer desarrollar una estrategia más visual, enfocada en Instagram. La misma lógica se aplica a la geografía: WhatsApp es popular en la India, mientras que si quieres llegar a la gente en China, necesitas concentrarte en WeChat o Weibo.

3. ¿Cuál es su estrategia de contenido?

Muy a menudo, las organizaciones tienen el presupuesto, el equipo, las agencias y las ideas en su lugar, pero no han pensado profundamente en el contenido. Esto deja tanto los ingresos como la buena voluntad sobre la mesa: una encuesta reveló que 46% de los consumidores informaron que siguen las marcas debido al contenido inspirador- Sí. Tienes que entender lo que tipos de contenido (por ejemplo, artículos, vídeos, imágenes) impulsará la interacción con su público. Grandes estrategias de contenido crean conversación y compartir con la marca y entre otros usuarios.

Su contenido debe ser único, útil y compartible. Por ejemplo, uno de los autores (Deepa) está trabajando actualmente con ArogyaWorld, una organización sin fines de lucro de salud mundial, en una campaña para ayudar a establecer un entendimiento común sobre «comer bien» en la India. Inspirados en la iniciativa MyPlate.gov del gobierno de Estados Unidos, trabajamos con una firma de diseño líder para traducir las complejas directrices nutricionales del gobierno indio en una imagen simple para la cocina del norte y del sur de la India, mostrando cantidades cocinadas y opciones de plan de comidas para diversas edades y estilos de vida. El gráfico se extenderá en las redes sociales y en su programa Healthy Workplace, que abarca a 3 millones de empleados.

Si su contenido es confidencial, su estrategia de contenido debe tener esto en cuenta. Por ejemplo, Techdivine, una empresa propiedad de uno de los autores (Ananthanarayanan), trabajó una vez con un cliente de la industria de la salud mental que estaba preocupado por la falta de compromiso en su página de Facebook. Rápidamente se hizo evidente que la mayoría de los usuarios no estaban cómodos participando en este tema en una plataforma pública. Reorientamos la estrategia para animar a los usuarios a chatear con la marca mediante el uso de opciones de mensajería privada de sitios de redes sociales. También creamos recursos que permitieron a las personas obtener respuestas a sus preguntas de forma segura con artículos de expertos compartidos a través de acceso exclusivo mediante contraseña a través de chats privados en plataformas de redes sociales.

4. ¿Estás listo para hablar con tu público en tiempo real?

Las interacciones en las redes sociales son bidireccionales, impulsadas tanto por marcas como por consumidores, por lo que su organización debe demostrar que está escuchando y participando con preguntas, inquietudes y sugerencias. Las empresas que aprovechan un momento pueden generar conciencia de marca y buena voluntad. Por ejemplo, cuando un usuario de Twitter se burló recientemente de un sudafricano que propuso en un KFC, la cadena de comida rápida respondió por proporcionar a la pareja un planificador de bodas- Sí. Muchas otras marcas, incluyendo Coca-Cola, Woolworths y Audi, también se astilló para apoyar a la pareja, bañándolos con regalos y experiencias.

Las redes sociales ofrecen a las marcas la oportunidad de crear experiencias memorables. Techdivine, una firma propiedad de uno de los autores (Ananth), una vez vio un tuit de alguien que viajaba de Manhattan a Chicago por primera vez, mencionando que estaba buscando algo picante para comer. Miramos atrás a sus tuits anteriores, lo que insinuaba un interés por las artes. Así que, en nombre de nuestro cliente, un restaurante con sede en Chicago, la dimos la bienvenida a Windy City e incluso compartimos enlaces con algunos eventos artísticos interesantes y actividades alrededor de la ciudad. Nos aseguramos de no lanzar nuestro restaurante prematuramente. Curiosa por saber quiénes éramos, nos dio las gracias por nuestro tweet y preguntó por nuestro restaurante. En este punto, le enviamos un hermoso collage de algunos platos picantes populares que el restaurante servía, junto con un mapa y un acuerdo que podía desbloquear si visitaba el restaurante y etiquetaba la marca registrando. Huelga decir que lo que siguió fue una visita, no sólo de ella, sino de muchos otros que vieron esta conversación en línea.

Las marcas hoy en día, tienen una capacidad mucho mayor (y responsabilidad) para inspirar y conectar con los consumidores. Marcas de confianza son más propensos a atraer negocios, y las redes sociales es una poderosa herramienta para crear compromiso, obtener comentarios y construir esa confianza con su audiencia. Respondiendo a las preguntas anteriores, puedes asegurarte de que tu estrategia social se alinea con tus objetivos y añade valores para tus usuarios.

Deepa Prahalad Ananthanarayanan V Via HBR.org